cambios que se producen en el periodo de gestación
Durante el embarazo se producen una serie de cambios en el cuerpo de la mujer que pueden ocasionar distintos malestares y un desalineamiento en diferentes partes del cuerpo. Es una etapa donde se produce un descenso en el nivel de energía, dolores, falta de aliento, rigidez muscular, …
.- Ganancia de peso, mínimo 8 kilos (placenta, líquido amniótico útero y mamas)
.- Aumento de volumen abdominal, a medida que el bebé aumenta de peso, los músculos abdominales se debilitan, tienen que dilatarse en anchura y longitud para acomodar un útero que aumenta progresivamente de tamaño, de esta expansión se encarga la línea alba y esta separación se denomina “diastasis recti”.

Si los músculos abdominales, especialmente el transverso están fuertes, si hay un buen tono muscular en la faja abdominal, el desplazamiento pélvico y la tensión en el ligamento será menor.
.- Modificación de la estática. Se desvía el centro de gravedad, se incrementa la curva lumbar, la pelvis está en anteversión y esto ocasiona frecuentes dolores en la zona lumbar. Por otro lado, el peso creciente del pecho hace que los hombros empiecen a desplazarse hacia delante, y hacia abajo, provocando rigidez en los músculos pectorales y dorsales, suele producirse una rectificación en la columna cervical.
.- Modificación de la marcha. Pies más separados y mayor movilidad en sínfisis púbica y sacro ilíacas.
.- Aumento de la flexibilidad: durante el embarazo el cuerpo segrega una hormona llamada “relaxina”, esto sucede alrededor de la segunda semana de gestación y alcanza su nivel más elevado a finales del primer trimestre, luego disminuye aproximadamente un 20% y permanece en este nivel hasta después del parto.
La función de la relaxina es la de relajar los ligamentos de la pelvis y facilitar la separación de las superficies articuladas, dejando un mayor espacio en el interior de la pelvis para acomodar al bebé, que crece día a día, y preparar el momento del parto.
Pero hay que tener en cuenta que la relaxina no afecta únicamente a la región pélvica, sino que puede incidir en el tejido fibroso del cuerpo (caderas, rodillas, codos, tobillos y columna vertebral) por eso durante el embarazo puede aumentar la flexibilidad. No debemos aprovechar esta situación temporal para hacer los ejercicios o los estiramientos con mayor amplitud, porque se puede dañar la estabilidad de las articulaciones a largo plazo.
Es posible que durante el embarazo sienta malestar en la región pélvica, en especial en la parte delantera, en la sínfisis púbica, y también en la parte posterior de la pelvis, en la articulación sacro iliaca.
La relaxina permanece en el cuerpo hasta tres, cuatro o cinco meses después del parto, e incluso más si se alimenta al bebé con leche materna.
MUCHOS MOVIMIENTOS DE PILATES SE PUDEN UTILIZAR PARA EL BENEFICIO DE LA FUTURA MADRE, AYUDANDOLA A MANTENER UNA BUENA POSTURA, A ALIVIAR ALGUNOS DOLORES HABITUALES Y A SER MAS CONSCIENTE DE LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA SU CUERPO
.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario