Páginas

miércoles, 16 de octubre de 2013

LOS PIES NOS DAN FUERZA Y EQUILIBRIO: ¿SABES COMO SON TUS PIES?





 ¿Alguna vez te has parado a pensar en la capacidad de rendimiento que tiene el pie humano?

Imagina por un momento un saltador de longitud, al realizar el salto su cuerpo ser ve sometido a fuerzas muy potentes, de hasta una tonelada en un salto de 6 metros. De hecho, los huesos de la base del pie deberían estallar y los tendones tendrían que romperse, pero esto no ocurre y el atleta aterriza de forma segura.
En una maratón, la carga acumulada llega a ser de 2.500 toneladas por pie. ¿Cómo es posible resistir eso?

¡El secreto está en la inteligente construcción de los pies!!!!

El ESQUELETO DEL PIE es una obra maestra muy compleja, compuesta por 28 huesos




El retropié nos da estabilidad, el mediopié la movilidad, el antepié permite la elevación del talón y toda la planta del pie la amortiguación.


Cuatro GRUPOS MUSCULARES garantizan las acciones conjuntas en el pie para que podamos caminar: 



  • la fuerte musculatura posterior de la pierna proporciona el impulso necesario para frenar y para el despegue del pie
  • los cortos músculos de la planta del pie soportan la bóveda plantar, estos músculos pueden estar sobreestirados (pie plano) o acortados (pie cavo)
  • los músculos del antepié tensan la bóveda y la convierten en un eficiente amortiguador y proporciona el impulso necesario durante el despegue del pie
  • en la planta del pie, debajo del talón, hay una gruesa capa de tejido graso que está subdividida  en cámaras individuales por unos tabiques de separación dispuestos en espiral. Estos tabiques evitan que el tejido graso se desplace al verse sometido a cargas demasiado fuertes, pero debemos tener en cuenta que, cuando las cargas incorrectas son crónicas, este dispositivo amortiguador deja de hacer su función
Estos DOS EJERCICIOS  son muy sencillos para practicar en casa y conseguir mejorar la percepción y la movilidad de los  pies, además de fortalecerlos:

Percepción: sentir el suelo



 Objetivo: 
  • Descubrir una nueva conciencia de los pies
  • Aprender a distribuir de forma óptima las cargas sobre el pie

Ejercicio:

Con los ojos cerrados, oscila el cuerpo de izquierda a derecha, de delante hacia atrás, sintiendo como cambia la distribución de la presión en tus pies.
Experimenta con el suelo que te sostiene, con tu "enraizamiento", conduce el ojo interior hacia la planta de tus pies, y analiza la huella que dejan tus pies en el suelo, siente la superficie de apoyo, las zonas de más carga, el grado de tensión de los dedos del pie. 
Al final del ejercicio intenta dejar el peso bien repartido sobre toda la planta del pie y guarda esa sensación para a lo largo del día, aunque vayas con zapatos, busques ese equilibrio en tus pies. 


Apoyo sobre un pie: posición del flamenco





 Objetivo: 
  • Estabilizar la rodilla, más fuerza en las piernas
  • Aumentar el equilibrio, mejorar la seguridad al caminar
Ejercicio:


Permanece de pie, pero de forma relajada, con los talones rectos y sin perder  el contacto de los dedos gordos con el suelo. Levanta cuidadosamente la pierna izquierda y transfiere el peso sobre la pierna derecha, estabiliza activamente el talón. Permanece tranquilo, externa e internamente, mantén la posición 30 segundos y cambia de pierna. Repite el ejercicio varias veces con ambos lados.
Si en esta posición del flamenco te sientes inseguro, apoya una mano en la pared o sobre un mueble, hasta que vayas mejorando el equilibrio y lo puedas hacer sin apoyo.

Tanto el trabajo de percepción del suelo como los equilibrios se trabajan de forma habitual en las clases de Pilates  del centro Bihotza.SaludyEnergía

Centro de Reeducación Postural - Bihotza.SaludyEnergía 
Huertas de la Villa, 9 - 6ºD  - Bilbao (junto al puente Zubi Zuri)



Bibliografia: Pies Sanos  Dr. Christian Larsen









No hay comentarios:

Publicar un comentario